Existen muchísimos tipos de dietas en función de tus objetivos y lo que quieras conseguir a través de la alimentación. De hecho, hay tantas que, en muchas ocasiones, elegir una adaptada a tus necesidades y tu estilo de vida puede ser una tarea complicada. Además, es muy importante elegir una que se adapte a tu estilo de vida y a tus objetivos para evitar caer en obsesiones y la desesperación.
Por ello, desde Entrena con Ainhoa, como expertos en planes personalizados de dietas y entrenamiento, hemos preparado esta guía donde te explicamos las principales que hay, cómo elegir la mejor para ti y qué debes tener en cuenta.
¿Qué es una dieta y por qué hay tantas?
Una dieta es el conjunto de alimentos que forman parte de tu alimentación diaria y que sirven para alimentarte. Sin embargo, muchas veces, el término “dieta” supone una connotación negativa debido a que supone la restricción o prohibición de ciertos alimentos para conseguir, en la mayoría de casos, perder peso. Pero como término, significa el conjunto de alimentos que se ingieren de forma regular.
Tipos de alimentación más comunes
En cuanto a los tipos de alimentación que permiten adaptar los tipos de dieta que existen, hay:
- Alimentación omnívora: esta es la más frecuente y que la mayoría de las personas lleva a cabo. Es la que incluye todos los grupos de alimentos.
- Alimentación vegetariana: esta dieta se basa en la ingesta de productos de origen vegetal y excluye la carne y el pescado. Aunque dentro de este tipo también hay variaciones, creando así la alimentación lactovegetariana (consumen leche), octovegetariana (consumen huevos) y la piscitariana (no comen carne, pero sí pescado).
- Alimentación vegana: esta es la alimentación que no incluye nada de origen animal.
- Alimentación crudista: esta puede ser una variación de la vegana, y consiste en comer solo alimentos crudos, sin cocinar y orgánicos (fruta, frutos secos, hortalizas…).
¿Qué son las dietas especiales y terapéuticas?
Un tipo de dieta especial o terapéutica es aquella que se ha diseñado específicamente para trata runa patología concreta y que, por tanto, tiene un objetivo muy específico. Por lo general, esta suele estar prescrita por un profesional de la salud. Entre las más comunes se pueden encontrar:
- Hipocalórica: para controlar el peso.
- Diabética: reduce la carga glucémica y regula el consumo de hidratos de carbono.
- Sin gluten: para los celíacos.
- Baja en FODMAP: específica para personas con colon irritable.
Las dietas más populares y sus características
Los tipos de dieta que hemos mencionado anteriormente son específicos para tratar una patología o una causa concreta. Sin embargo, hay otros más comunes que se conocen mucho más y que son más recurrentes.
Dieta mediterránea
La Dieta Mediterránea es una de las más saludables del mundo, según la OMS. Esta se basa sobre todo el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales… Prioriza el consumo de grasas saludables como el aceite de oliva o el aguacate. Incluye poca carne roja y procesada, establece un consumo moderado de pescado, lácteos y frutos secos.
Dieta keto (cetogénica)
Este tipo de dieta es muy específico y no se recomienda a todo el mundo. Consiste en la ingesta de grasas y pocos carbohidratos, y de forma moderada las proteínas. De esta forma, el metabolismo funciona por cetosis y utiliza la grasa corporal que ya tiene como energía para funcionar.
Dieta DASH
Esta es una de las alimentaciones más recomendada para las personas que sufren tensión alta o presión arterial alta. Consiste en consumir mayoritariamente verduras, frutas y granos integrales. De forma moderada incluye lácteos bajos en grasa, y en oca cantidad los azúcares o las grasas saturadas.
Dieta vegana y vegetariana
Por un lado, la dieta vegana no incluye carne y pescado en sus comidas, pero sí alimentos que puedan derivar de estos animales. Mientras que, por otro lado, la vegana no contiene ningún alimento de origen animal.
Dieta nórdica
Esta es parecida a la Dieta Mediterránea, pero es la que se sigue, sobre todo, en el norte de Europa. Y por las condiciones de la zona, se basa en la ingesta de pescado azul, productos vegetales de temporada, cereales integrales, frutas, frutos rojos, aceites vegetales no refinados… Y de forma mucho más moderada, incluye la carne roja, por ejemplo.
Dieta atlántica
Este es uno de los planes de alimentación que se siguen en el norte de España y en Portugal, por su proximidad con el mar Atlántico (de ahí su nombre). Se basa en la ingesta abundante de verdura, vegetales y legumbres. Después prioriza el pescado del Atlántico como la merluza o la caballa, la patata y el aceite de oliva.
Dieta antiinflamatoria
Este tipo de alimentación tiene como objetivo priorizar los alimentos que no inflaman. Es decir, pretende evitar harinas refinadas, grasas trans, alcohol, procesados… Y prioriza el consumo de verduras, legumbres, pescados azules, jengibre, cúrcuma, etcétera.
Dieta andina
Esta dieta incluye mayoritariamente alimentos que provienen de Perú como la quinoa, las papas, la maca… También incluye cereales integrales, grasas saludables, frutos secos, pescado y carne blanda.
Dieta paleolítica (neolítica)
Esta alimentación tiene como objetivo parecerse a la dieta que seguían los cazadores o recolectores del Paleolítico. Por lo que, no incluye alimentos procesados. Y se basa, sobre todo, en carne magra, fruta, frutos secos, huevos, raíces, verduras…
Tipos de dietas según el objetivo
A la hora de clasificar los tipos de dietas saludables se puede ir más allá del tipo de alimentos que incluyen. También es importante el objetivo que buscas y qué pretendes. Dependiendo de esto, deberás seguir una u otra.
Dietas para perder peso
Entre los tipos de dietas para adelgazar puedes encontrar el ayuno intermitente, la dieta Keto, la dieta Dukan, dietas bajas en calorías, etcétera. En definitiva, todas estas tienen como objetivo definir y generar una pérdida de grasa.
Dietas para desinflamar el cuerpo
También hay dietas antiinflamatorias cuyo objetivo es desinflamar el cuerpo y, por tanto, eliminan los alimentos que provocan dicha inflamación. Estas se siguen sobre todo para mejorar el tránsito intestinal, evitar hinchazón, reducir la retención de líquidos, etcétera.
Dietas para adultos mayores
Cuando eres adulto es imprescindible cuidar tu dieta para evitar enfermedades, cuidarte y sentirte mejor. Por eso, hay dietas específicas como la dieta Mediterránea, dietas equilibradas…
Dietas blandas, líquidas y astringentes
Estos tipos de dieta son muy concretos también y se suelen llevar. Acabo cuando sufres diarreas, gastritis o un proceso de recuperación tras una operación, por ejemplo.
¿Cómo saber qué tipo de dieta es mejor para ti?
Es fundamental saber que hay diferentes tipos de dietas disponibles y que, en función de tus objetivos y tus preferencias específicas, podrás seguir una u otra. A la hora de elegir una debes tener en cuenta ciertos aspectos como las patologías médicas, el nivel de ejercicio diario o la capacidad de adaptación de tu organismo.
Factores personales a tener en cuenta
Es importante que antes de empezar cualquier tipo de dieta tengas en cuenta tu estado de salud, los objetivos que quieres conseguir, la disponibilidad para cocinar que tienes, posibles alergias o intolerancias, si sufres alguna patología médica… Y, sobre todo, es fundamental seguir las recomendaciones de los especialistas en nutrición y el sector sanitario.
¿Qué recomiendan los profesionales de la nutrición?
La mayoría de nutricionistas y dietistas coinciden en dar prioridad a los alimentos reales, evitar las harinas refinadas y los azúcares. Además, no solo depende de elegir una dieta u otra, sino que debes de evitar los extremos, no obsesionarte y hacer ejercicio regularmente.
¿Existe una dieta perfecta para todos?
No, cada persona es totalmente diferente. Por lo que, cada uno debe buscar la mejor opción dependiendo de su caso en concreto. Para ello, es indispensable acudir a un especialista en nutrición.
Alimentación antiinflamatoria: ¿moda o necesidad?
Es cierto que cada vez más hay interés en los tipos de dietas antiinflamatorias debido a que hay más casos de hinchazón y malestar tras ingerir comida. Sin embargo, esto muchas veces se debe a la ingesta de alimentos ultraprocesados, harinas refinadas y alimentos ricos en azúcares.
Alimentos antiinflamatorios naturales
Existen alimentos antiinflamatorios naturales que ayudan a reducir la inflamación de forma natural, como por ejemplo:
- Vegetales de hoja verde
- Pescado azul
- Legumbres
- Té verde
- Té matcha
- Aceite de oliva virgen extra
- Cúrcuma
- Canela
- Frutas del bosque
¿Es el café inflamatorio? ¿Y el huevo?
El café no es un alimento antiinflamatorio natural. Sin embargo, su consumo moderado no es dañino, pero sí lo es si se toma de forma excesiva.
Y, por su parte, el huevo tampoco es un alimento antiinflamatorio, pero se recomienda su consumo en personas sanas y que sigan una dieta equilibrada.
Qué comer para deshinchar el vientre o reducir inflamación
Si sientes hinchazón después de comer o tienes el vientre hinchado de forma frecuente, es preferible que priorices las verduras cocidas al vapor, el yogur natural, las frutas ricas en agua y las infusiones digestivas, por ejemplo. Aunque lo más recomendado es acudir a un especialista sanitario para valorar tu caso y ofrecerte un tipo de dieta a medida para ti.
cómo elegir la dieta más adecuada para ti
Si quieres elegir entre los diferentes tipos de dieta que hay disponibles debes tener en cuenta tus objetivos con la alimentación (ganar o perder peso), las posibles patologías médicas (diabetes, inflamación, etcétera), el tiempo disponible para cocinar, las preferencias culinarias, etcétera. A partir de aquí podrás llevar a cabo un plan de comidas específico que se adapte a tu forma de vida.
Dieta no es solo comida, es estilo de vida
Lo más importante al elegir un tipo de dieta saludable para ti es que esta sea adherente y fácil de llevar. Nada de dietas milagro o que se acaben de forma drástica, y mucho menos que supongan una obsesión para ti. Esto debes integrarlo en tu vida de forma saludable, pautada y progresiva, a ser posible junto a ayuda profesional.
Recomendaciones finales para una elección inteligente
Por último, y como expertos en planes de nutrición personalizados, acude a los profesionales para cuidar tu salud en todo momento. Y ten en cuenta que los resultados requieren mucha constancia y mucha paciencia. Y, sobre todo, escucha a tu cuerpo. Si algo no te sienta bien, no lo tomes.
Expertos en diferentes tipos de dietas saludables
Si estás buscando un nutricionista o un profesional de tipos de dieta saludable para cuidarte y sentirte mejor, en Entrena con Ainhoa podemos ayudarte a conseguirlo. Solo tienes que elegir uno de nuestros planes personalizados y comenzar a cuidar tu alimentación. Nos adaptamos a tus preferencias y necesidades.